Lo que nunca te han contado del Fondo de GarantÃa de Depósitos

20-2-2015
Posiblemente, ya sabrás que si la entidad bancaria donde tienes depositados tus ahorros entra en concurso de acreedores (quiebra), tu dinero estará garantizado por el Fondo de GarantÃa de Depósitos. Esto es así siempre y cuando tus ahorros en esa entidad no superen los 100.000 euros.
El importe garantizado es por cada titular independientemente de la clase de depósitos y del número que tenga contratado. Por este motivo, si tienes la fortuna de disponer de más de 100.000 euros en el banco, te recomendamos que los tengas repartidos en más de una entidad para evitar el límite de cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos. Además de los depósitos, las garantías del Fondo se extienden a los instrumentos financieros que han sido confiados a la entidad para su depósito o registro.
También conocerás que todos los Bancos, Cajas y Cooperativas inspeccionadas por el Banco de España, están obligadas a adherirse al Fondo. El fondo se nutre de las aportaciones obligatorias que las entidades deben realizar anualmente. Puedes consultar el listado de entidades adheridas.
El Fondo de Garantía de Depósitos como mecanismo de protección del Sistema
Pero lo que posiblemente desconozcas, es que el Fondo de Garantía de Depósitos, es un mecanismo de protección del sistema financiero para evitar crisis sistémicas. Esto es, una herramienta que trata de disuadir a los clientes bancarios de realizar retiradas masivas de fondos cuando las entidades entran en situaciones de crisis que cuestionan su solvencia, liquidez, estabilidad, etc.
Por todos es sabido que las situaciones provocadas por la intervención de Caja Castilla La Mancha, Cajasur o Bankia, por citar solo algunas de ellas, trajo consigo que los clientes de estas entidades, se agolpasen en sus sucursales haciendo cola para retirar sus ahorros. Sin embargo, gracias a la “tranquilidad” que para algunos supuso que el Fondo de Garantía de Depósitos cubriese sus imposiciones, evitó que la retirada de fondos fuera tan elevada que terminara por derribar a la propia entidad.
Llegados a este punto, la pregunta sería ¿Qué interés puede tener el sistema financiero en lanzar un salvavidas a una de estas entidades? Cuando hablamos de crisis sistémica nos estamos refiriendo a todo el sistema de entidades bancarias y no a un solo banco o caja. Hoy en día la globalización y la interconexión financiera es plena y dejar caer a una entidad es llevarte por el camino a otras tantas. Dependiendo incluso del tamaño, no rescatar a una de las grandes (BBVA o Santander) puede hacer tambalearse a todo el sistema. Esto es fácilmente comprensible si tenemos en cuenta las operaciones cruzadas entre las entidades, el mercado interbancario, etc.
¿A quién protege el Fondo realmente?
Si has llegado hasta aquí en la lectura de este artículo, podrás suponer, que la finalidad última de la creación del Fondo de Garantía de Depósitos, no es proteger los depósitos de los clientes de las entidades bancarias. ¿Podríamos entonces afirmar que al Ministerio de Economía y al Banco de España les importan “un pimiento” nuestros ahorros? Cada cual es dueño de dar su respuesta, en mi caso, me tranquiliza pensar, que garantizar los ahorros de los clientes bancarios hasta 100.000 euros, constituye una finalidad accesoria de la finalidad principal que es proteger la estabilidad del sistema financiero.
Andrés Lago
Entradas relacionadas con: Fondo de garantÃa de Depósitos depósitos bancarios depósitos
Noticias relacionadas con: Fondo de garantÃa de Depósitos depósitos bancarios depósitos



COMENTARIOS
Aún no hay comentarios, sé el primero en comentar.