Comparación de las propuestas electorales

09-12-2015
A punto de celebrar las elecciones generales de nuestro paÃs el próximo 20 de diciembre, hemos decidido en Bancomparador salirnos de la temática principal de nuestra web (comparación de productos bancarios) y dedicar unas lÃneas a exponer las propuestas más importantes de los principales partidos polÃticos que concurren a estos comicios.
Pero como en Bancomparador, nuestra premisa es la comparación, lo haremos precisamente de ese modo: comparando sus programas electorales.
Las elecciones del 20 de diciembre de 2015, son los duodécimos comicios que se celebrarán desde la transición. Estas votaciones, serán el punto de partida de la XI legislatura y contarán con la particularidad de ser las primeras en las que Felipe VI ocupa la jefatura del Estado. En estas elecciones, se renovarán los 350 escaños del Congreso de los Diputados y los 208 del Senado.
Comparación de propuestas de los partidos:
Partido Popular (PP):
El partido de Mariano Rajoy continúa defendiendo la reforma laboral impulsada en 2012 asà como la Ley Mordaza del 1 de julio de 2015.
Entre las reformas institucionales que defiende, está la reforma de la ley electoral (pretende que en los consistorios gobierne la lista más votada) y del reglamento del Congreso y del Senado.
Además el Partido Popular, propone una bajada de impuestos y una reforma fiscal.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE):
El partido de Pedro Sánchez incluye en su programa la laicidad del estado y la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP en 2012 y de la Ley Mordaza de julio de este año.
El PSOE además, propone una reforma constitucional que permita avanzar en dirección a un estado federal y solucionar el desafÃo soberanista del pueblo catalán.
Ciudadanos (C's):
El partido de Albert Rivera defiende un contrato único con indemnizaciones que se van incrementando a medida que lo hace la antigüedad del trabajador en la compañÃa.
Además propone eliminar algunos puntos de la Ley Mordaza y reducir la edad de jubilación por debajo de los 65 años.
Podemos:
La formación de Pablo Iglesias, propone una renta básica para aquellos que carecen de ingresos mÃnimos y subir el salario mÃnimo interprofesional.
Asimismo propone mecanismos contra los desahucios, reestructuraciones de la deuda y una reforma radical de la constitución.
Estos son a grandes rasgos algunas de las propuestas de los 4 partidos con más posibilidades de obtener un resultado favorable en las próximas elecciones del 20 de diciembre.
Con la llegada de Ciudadanos y Podemos el espectro electoral se ha dilatado. Parece que al fin no todo es PP y PSOE. Ahora te corresponde a ti decidir a quién destinas tu voto y esperar una vez más que las promesas electorales que hemos resumido ahora no queden solo en eso: en promesas.
Entradas relacionadas con: propuestas electorales
Noticias relacionadas con: propuestas electorales



COMENTARIOS
Aún no hay comentarios, sé el primero en comentar.